El jardín olvidado

el-jardin-olvidado
 
Lo primero que tengo que decir es que el libro no ha cubierto mis expectativas. Quizá porque eran muy altas, esa es la verdad. Varios amigos (debería decir mejor, amigas) me habían hablado de él, de la autora, Kate Morton,  y de su primer libro “La casa de Riverton”, de forma muy elogiosa. El número de ejemplares vendidos también parecía indicar algo. Sin embargo, a mí, “El jardín olvidado” se me ha quedado corto. Tendré que probar con “La casa de Riverton”.
 
Es de lectura fácil, a pesar de sus 544 páginas. Recuerda (como dice su propia contraportada) a la novela victoriana, con regusto a Dickens y a Wilkie Collins y, quizá también, aunque a mí me cueste más encontrarlo, a Jane Austen. Los cuentos de hadas  que contiene y que sirven para argumentar parte de la trama, son bastante originales. Además, hay referencias expresas a los libros de “los cinco” de Enid Blyton, con los que muchos de nosotros crecimos. Y hasta ahí lo positivo.
 
Lo negativo, bajo mi punto de vista: un secreto que se anuncia desde el principio del libro y que es enteramente previsible (o al menos lo ha sido para mí); una desconexión total de la historia con la Historia, la de verdad, la que estaba pasando en los momentos en los que se sitúa la novela; unos personajes masculinos completamente desdibujados y casi, casi, prescindibles y unos personajes femeninos omnipresentes y, algunos, poco creíbles.
 
Pero, como digo, es mi opinión y, por algunas críticas que he leído, no es muy compartida. La falta de referencias históricas puede entenderse como un deseo de la autora de dar al relato un aire atemporal y el tratamiento de los personajes puede ser también intencionado.
 
Mi conclusión es que es un libro demasiado femenino. Me gustaría conocer la opinión de algún hombre que lo haya leído, a ver qué le parece. Y, a pesar de eso, es entretenido. Se lee bien y, en algunos momentos, te acerca a esos escenarios grises y tremendamente tristes de la Inglaterra postindustrial que para mí, como supongo que les ocurrirá a muchos, están asociados a mis lecturas adolescentes (el ya citado Dickens y el personaje de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes). Aunque a veces también me recuerde a los seriales radiofónicos que oían nuestras madres en la década de los setenta…

2 comentarios en “El jardín olvidado

  1. No lo he leído. Tenga una pila de libros pendientes de leer y por tus comentarios, me parece que no lo voy hacer a corto plazo. Aunque me gustaría dar mi opinión de "chico".

Deja un comentario

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación y, de forma anónima, analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúas navegando, aceptas su uso. Haz clic en el siguiente enlace para tener más información sobre nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies