#Reseñas Cara de pan, Un amor, Cicatriz #Saramesa

Hoy voy a reseñar, más que a una novela, a una autora, Sara Mesa.

La conocí a través de “Cara de pan”, un libro distinto (como luego aprendería que son todos los suyos) que, a día de hoy, sigue siendo la que más me gusta de sus novelas.

Sara Mesa ha recibido varios premios: Málaga de novela, Ojo crítico de narrativa, Premio de los libreros en la categoría de ficción, y ha sido finalista del Premio Herralde de novela.

Con todos esos reconocimientos está claro que Sara Mesa se perfila como una de las voces de la literatura española actual y no seré yo quien venga a decir lo contrario. Sin embargo, como ya he comentado en otras ocasiones, mis reseñas no vienen a pontificar, para eso están los críticos literarios. Lo que yo vierto en este blog es mi opinión como lectora, que no siempre tiene por qué coincidir con la opinión general.

Y sobre Sara Mesa aun no tengo una opinión definida. Me gusta. Leo sus libros con interés, sin ningún tipo de esfuerzo. Pero no es el tipo de autor que me deja totalmente fascinada, metida en sus historias sin poder pensar en otra cosa.

Como decía, primero me asomé a “Cara de pan”, después a “Un amor”, y compré “Cicatriz” en la Feria del Libro de Madrid, con el fin de tener una visión más amplia de su obra. Quizá no es el orden lógico (desde luego no es el orden en el que están escritas); pero ha sido así como me he forjado mi opinión sobre la autora.

Y lo primero que tengo que decir es que sus obras son distintas, extrañas. He leído que muchos críticos les asignan el calificativo de “turbadoras”, y sí, en cierto modo lo son. No elige Sara Mesa protagonistas habituales, ni historias comunes. Algunas, o algunos pasajes de ellas, rozan la sordidez. Y si, en “Cara de pan”, no puedes evitar sentirte culpable por haber pensado en algún momento que había una intención sexual escondida en la relación entre la adolescente y el adulto; en “Cicatriz” te asomas a esa especie de dependencia extraña de la protagonista, que la incita a seguir una relación fetichista a distancia, con un hombre que le envía regalos robados, no pedidos, con los que no sabe qué hacer. Por último, en la aclamada “Un amor”, vives con la protagonista en ese pueblo (La Escapa) que se convierte en un entorno asfixiante, que empieza acogiéndola con amabilidad para ir poco a poco volviéndose contra ella. Se ven referencias en la novela al entorno claustrofóbico de “La casa de Bernarda Alba” y a “Dogville”.

En definitiva, Sara Mesa en sus novelas, nos enfrenta con nuestros propios límites, con las fronteras de nuestra moralidad, con una prosa concisa, casi, casi desnuda, directa, que a veces nos incomoda.

Si buscáis una novela ligera, de verano, no es Sara Mesa vuestra autora. Sí lo será si lo que pretendéis es asomaros a vuestras sombras, con unos personajes perdedores, en el borde de la marginalidad.

Yo, por mi parte, la seguiré leyendo.

Un comentario en “#Reseñas Cara de pan, Un amor, Cicatriz #Saramesa

  1. Yo he leído los 3 libros y los recomiendo. Leí primero Un amor y me gustó, Cara de pan me sorprendió gratamente y Cicatriz me produjo mucha curiosidad. Yo también la seguiré

Deja un comentario

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación y, de forma anónima, analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúas navegando, aceptas su uso. Haz clic en el siguiente enlace para tener más información sobre nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies